Encontrado en Otros

Los maravillosos avances de la ciencia y la tecnología han permitido desarrollar nuevas herramientas que hacen posible editar o modificar el genoma de manera, precisa y rápida. El genoma es sin duda el elemento constitutivo que constituye la característica fundamental de cada especie y de cada individuo de una especie. En particular, la novedosa tecnología llamada CRISPR/Cas9 permite editar, es decir, extraer, agregar o modificar con altísima precisión los genes de una diversidad de seres vivos y su uso puede ser aplicado en múltiples áreas, como la ingeniería de tejidos, la terapia génica y la ingeniería de plantas y animales transgénicos, haciéndolos entre otras cosas, resistentes a enfermedades, más poderosos, etc. La aplicación de la edición genética en humanos es tema de intenso debate ético, que se agudizó fuertemente luego que, en noviembre de 2018, el científico chino He Jiankiu admitió haber modificado genéticamente a dos embriones humanos para hacerlos resistentes al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); en circunstancias que los embriones no estaban expuestos a la enfermedad. Esta experimentación fue comunicada a la comunidad internacional luego del nacimiento de las gemelas, Lulu y Nana en octubre de ese mismo año.

La comunidad científica internacional condenó enérgicamente el actuar de He Jiankiu por haber realizado un experimento en embriones humanos sin la aprobación de la Comisión Nacional de Salud de su país, y exponiendo a las personas nacidas a posibles efectos adversos de variada índole.

La relativa facilidad para implementar esta tecnología ha hecho urgente la necesidad de discutir las implicancias biológicas, éticas y legales de la edición genética, con el propósito de regular su uso en humanos y en la naturaleza en general.

Con el objeto de discutir esta temática, el Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales junto a la Universidad de Edimburgo están organizando un simposio llamado “Modificando el genoma ¿hacia donde vamos? Una mirada desde la ciencia, la bioética y las políticas públicas” que se realizará el próximo 21 de noviembre en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la UDP. El simposio, que cuenta con la colaboración del Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID) y tendrá la modalidad “Ted talks”, abierto a un amplio público con variedad de intereses que esperamos enriquezcan la discusión de estos sorprendentes descubrimientos.

Contaremos con las conferencistas Dra. Sissy Wamaitha, experta en células madres y edición genética, del Crick Institute de Londres y de la Universidad de California, Los Ángeles; y la Dra. Sarah Chan, de la Universidad de Edimburgo y experta internacional en aspectos bioéticos de frontera, asociados a la innovación biomédica. Contaremos además con la presencia del Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Dr. Andrés Couve, el rector de la Universidad Diego Portales, Prof. Carlos Peña y el Director del Programa de Ética y Políticas Públicas en Reproducción Humana de la Universidad Diego Portales, Dr. Fernando Zegers H.

Este simposio de un día será una oportunidad única de aprender a discernir hacia donde se dirige la humanidad y como prepararnos para ser parte de estos avances de la ciencia que sin duda modificaran la raza humana y de otras especies con las que nos relacionamos. Es interés de la Universidad el generar un puente que una los avances de la ciencia moderna y el público que de una u otra manera será partícipe de estas nuevas maneras de entender a la humanidad.